Actividad Individual- Tema 3
1. Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.
Una base de datos ayuda a ordenar de forma efectiva las aplicaciones logrando con esto centralizar y minimizar aquellos datos que se repiten, almacenándolos en una solo ubicación, solventando con esto los constantes problemas de archivo en una organización.
Por otro lado un sistema de Información de base de datos (SABD) es un software que ayuda a una institución a almacenar datos para administrarlos de forma eficiente, proporcionando así acceso a la información necesaria de forma organizada.
2. Nombrar y Describir brevemente los tres componentes de un SABD.
2.1. Lenguaje de Definición de Datos: es el dialecto que utilizan los programadores para definir los elementos de la base de datos antes que sea empleado por el programa de aplicación.
2.2. Lenguaje de Manejo de Datos: refiere a la manera de usar los datos en la base de datos permitiendo al usuario final y a los especialistas extraer la información requerida para satisfacer sus necesidades.
2.3. Diccionario de Datos: es una serie de elementos y características de un sistema de administración de datos que definen su uso, su representación física, autorización y seguridad, que es de gran ayuda para la administración de datos.
3. Describir como un sistema de administración de datos organiza la Información.
3.1. Base de Datos Distribuida: es aquella que almacena la información en más de un espacio físico.
Existen dos maneras de distribuir una base de datos:
3.1.1. La base de datos se divide de forma lógica permitiendo que cada procesador posea los datos necesarios y los mismos pueden ser archivados desde la base de datos
3.1.2. La base de datos central se duplica en todas la zonas en la que será usada.
3.2. Base de Datos Orientadas a objetos e hipermedia: es aquella donde las aplicaciones solicitan que la base de datos almacene y recupere toda información necesaria tanto textual como visual de manera que estos puedan ser actualmente recuperados y compartidos permitiendo que el usuario se pueda conectar automáticamente a cualquier enlace establecido por el programador.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?
La imagen lógica ayuda a procesar la información en forma de tablas en una base de datos, la cual se incluye como un atributo de un programa de usuario en cambio la imagen física representa la estructura de las aplicaciones del programa como una sola base de datos fundamentadas según las necesidades y decisiones del usuario.
5. Enumerar las Ventajas de los SABD.
5.1. Proporciona centralización administrativa en los datos, accesos, el uso y la seguridad.
5.2. Elimina los archivos inconsistentes.
5.3. Facilita el Control de la creación y definición de datos.
5.4. Permite independencia de los datos respecto a los programas.
5.5. Reducción de los costos de mantenimiento y el desarrollo del programa.
5.6. Estimula la flexibilidad en los sistemas de información.
5.7. Incrementa la información gracias a su fácil acceso y a su disponibilidad.
6. Describir tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellas.
6.1. Modelo jerárquico de datos: se visualiza según segmentos ubicados de función superior (raíz) a función inferior, conectándose estos de manera lógica viéndose como un organigrama o una estructura de árbol. En este modelo pueden existir muchas funciones inferiores (subsegmentos) pero solo una función superior (segmento)
6.2. Modelo de datos en red: a diferencia del modelo anterior que la jerarquía describe relación de uno (segmento) a muchos (subsegmentos) este tiene una relación en conjunto donde se describen datos lógicamente de muchos a muchos con el objetivo de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento.
6.3. Modelo racional de datos: es representada por tener todos los datos en la base de datos como dos tablas de archivos normales semejantes entre sí donde la información puede ser fácilmente combinada y extraída.
Ventajas:
ü Eficiencia en el procesamiento aplicando el modelo de jerarquía y de red.
ü Flexibilidad en cuanto a consulta de datos, el mezclar información de fuentes distintas, sencillez en el diseño y mantenimiento en el sistema racional.
Desventajas:
ü No se pueden cambiar fácilmente las rutas de acceso, directorios e índices por lo que no permite flexibilidad en las estructuras jerárquicas y de red.
ü Baja eficiencia relativa en el procedimiento en los SABD racionales, y además son más lentos ya que requieren de muchos accesos a los datos.
7. ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos?
7.1. Administración de datos: dirige y planea la información como un recurso corporativo, es decir, que desarrolla el poder de definir los requerimientos de información para todas las empresas dando acceso directo a los altos mandos de la misma. Tiene como responsabilidad primordial velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de información.
El principio principal a la institución como un todo, especificando quien debe ser el responsable de actualizar y realizar e l mantenimiento de la información.
7.2. Metodología para la planeación y el modelaje de los datos: se encarga de analizar la empresa identificando las entidades, atributos y relaciones claves que conforman los datos de la misma.
7.3. Tecnología y administración de los datos: encargados del mismo los diseñadores y administradores capacitados esencialmente en las técnicas de los SABD los cuales son responsables de:
ü Definir y organizar la estructura y el contenido de la base de datos.
ü Salvaguardar la base de datos por medio de procedimientos de seguridad.
ü Elaborar los manuales de uso de la base de datos.
ü Dar manteniendo constante al software de la base de datos.
7.4. Usuarios: permite que empleados no especialistas en la base de datos tengan acceso a la misma permitiendo con anticipación que los mismos sean capacitados en el proceso de su utilización, y por otro lado los ya especializados se actualicen constantemente en las nuevas aplicaciones anexadas al mismo.
8. Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.
8.1. Obstáculos institucionales para un ambiente de base de datos: Requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información. Hoy por hoy una base de datos, los archivos y programas deben ser elaborados tomando en cuenta los intereses totales de la institución en los datos.
8.2. Consideraciones de costo/beneficio: los costos son tangibles, directos y grandes a corto plazo. Para que una empresa obtenga los beneficios necesarios debe generar una importante inversión en desarrollar un sistema de administración de base de datos aunque con frecuencia los beneficios son intangibles, ya que pueden no ser rentables desde el punto de vista de costos y resultados.
8.3. Ubicación en la institución de la función de la administración de información: está en manos de un grupo de bajo nivel en el departamento de sistemas de información aunque los que deben administrarla como un todo deben ser los altos directivos para implantar una función de administración y una metodología de planeación de datos al más alto nivel directivo.
9. Conclusión del tema.
Un sistema de bases de datos es un sistema computarizado que lleva registros, permitiendo que los usuarios del sistema pueden agregar nuevos archivos, insertar, recuperar, modificar y eliminar datos dentro de estos archivos y eliminar los archivos que se duplican dentro de la base de datos. Son de suma importancia en la actualidad pues brindan a las organizaciones orden y efectividad en el archivo de información necesaria para operar, aunque para generar o alcanzar los objetivos esperados se debe hacer un estudio previo en las necesidades de la organización para adquirir el sistema que se ajunte mejor a las mismas.