TEMA 7.- ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS
1. Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.
· No se puede medir el éxito de la empresa por los resultados y beneficios a corto plazo. Si la inversión se realiza esperando recuperarla en lapsos breves no se debe renunciar a la idea, es decir, no se debe postergar.
· Al momento de instalar las TIT en la empresa esto trae con ello cambios en la organización y en la gerencia y, por tanto, no se debe pensar como algo que se añade a la forma en que tradicionalmente se ha gerenciado la organización ya que al hacerlo de este modo garantizara el fracaso.
· Las nuevas tecnologías no sustituyen la idea del negocio, los objetivos y metas que se desea alcanzar con la empresa.
En la medida en que el empresario dispone de mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito. Éstos son errores comunes que es preciso evitar a toda costa. Convertirlos en referencia permanente va a impedir que se incurra en ellos.
2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PyME.
· La burocracia excesiva de las empresas pequeñas y medianas es escasa y esto ayuda al proceso de toma de decisiones.
· Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
· Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.
3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.
· Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
· Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión.
· Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
· Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
· Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.
4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.
FASE I: Superando barreras. Dotar a la empresa de las TIT, es una decisión y un compromiso de la alta dirección y de los dueños de la empresa, independientemente del tamaño que esta tenga. Sobre los dueños recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las implicaciones e impactos que su uso provocará en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.
FASE II: La decisión: Sentido y alcance de instalar Internet. La decisión de instalar las TIT sobre todo en la primera etapa, debe estar animada por un propósito específico y con metas y objetivos concretos. Hay empresas que instalan Internet con el objeto de utilizar software y sistemas administrativos, hay otras para los cuales el objetivo es establecer una mejor relación con los proveedores, mientras que otras lo hacen con el fin de promover una agresiva estrategia de mercado y desarrollar el comercio electrónico. En cada caso, los objetivos son diferentes y por ello se hace necesario precisar el alcance y sentido que se persigue.
FASE III: Caracterización de la situación actual de la empresa. La decisión de instalar las TIT conduce, necesariamente, a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa. Del nivel en que se encuentra va a depender la estrategia que se adopte. No es lo mismo desplegar la estrategia en una empresa carente de infraestructura tecnológica o “desconectada”, que en una que dispone de infraestructura y que utiliza parcialmente las posibilidades que ofrece Internet de aquellas otras que ya han transitado un cierto trecho en el campo de las TIT.
FASE IV: Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT. La fase 4 pretende, en principio, articular la instalación de las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocios y los procesos a desarrollar al interior de la empresa (Dinamizadores Internos). Cubiertas las fases anteriores es necesario pasar ahora a evaluar el alcance e impactos del uso de Internet en cada área o función de la organización. El análisis deberá concentrarse en aquellas áreas que la empresa ha seleccionado para iniciar el proceso de instalación de las TIT. Para cada área o función se presenta un modelo de referencia que incluye las posibilidades que Internet provee. Además, con el fin de optimizar la decisión, se incorporan también las consecuencias que su uso acarrea a la empresa.
FASE V: Implantación de Internet y Nuevas Tecnologías en la empresa. El propósito de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de su empresa, luego de que en las otras fases:
• Entendió las facilidades y oportunidades que abre Internet a la empresa y en particular a la pequeña y mediana.
• A través de la metodología y los cuestionarios de apoyo, entendió el estadio de desarrollo en que se encuentra la empresa con respecto al uso de las TIT.
• Evaluó las implicaciones y efectos que su instalación tendrán en la organización.
• Identificó las áreas de interés y las prioridades de la empresa.
• Esbozó, en consecuencia, la estrategia adecuada.
En consecuencia el ciclo de la gerencia se compone en las siguientes fases:
1. Elaboración del plan
2. Ejecución de lo planificado
3. Seguimiento y evaluación de resultados
4. En la base a las discrepancias entre los resultados obtenidos y los previstos se rediseña el proceso y se reinicia el ciclo gerencial.
5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).
Considero que el estadio que se encuentra la empresa depende también de la actividad comercial que esta se dedique y la afluencia de clientes que este posea, es decir si es una empresa que no tenga una actividad comercial de alto compromiso tecnológico como una bodega, su éxito se puede reflejar en el primer estadio “Sin estructura Desconectada”, aquellas que su labor fundamentalmente se opera por medio de conexión a cualquier sistema operativo se puede ubicar en el siguiente estadio “Con Conexión elemental”, las que requieran de programas para vaciar o calcular las operaciones básicas de la organización y que estos sean su fuente principal de operatividad se puede ubicar en el tercer nivel “Conectadas Programas Básicos, Software básico”, por ultimo aquella que requieren de funciones mas especificas y de personal calificado para la utilización de los programas o software adquiridos para asegurar el éxito y el rendimiento de la empresa en el mercado y que con ello se logre una vida útil favorable en el tiempo se consideraría “Conectadas aplican software especializado, páginas web, comercio electrónico”
No hay comentarios:
Publicar un comentario